La cucaracha que se lee

por chilemexico

Por Reyna Hernández Haro

Mi primer encuentroPortada edición núm. 20 con Cucaracha de papel fue cuando después de una sesión en clase Cristina Lupercio se acercó para invitarme a la presentación del número 17. Me habló, en aquella ocasión, que el evento incluiría concierto, premiación y una exposición de pintura. El festejo llamó mi atención, el proyecto de Cucaracha de papel salía de los formalismos convencionales.

Al hojear las páginas miré que la revista era un diálogo entre ciencia y literatura. Cada una de las ediciones temáticas aborda esa complementariedad de las disciplinas, podemos encontrar en ellas a químicos hablando de literatura o a biólogos de pintura. El contenido es atendido en sus detalles. El colaborador tiene como reto mostrar el maridaje entre ambas formas de pensamiento: el estético y el científico, o lo que en términos coloquiales se podría expresar como “conectar ambos lados del cerebro”.

La revista ha llegado a su número 20, el equipo además festeja su cuarto aniversario. En entrevista electrónica con la Directora General, Amaya Castellón, presento aquí esta revista que tiene mucho por entregar; ya que estimula a investigar y leer más acerca de los temas presentados. Un proyecto al que felicitamos por todo el esfuerzo realizado y al que le auguramos más éxitos.

¿Cómo surgió el proyecto de Cucaracha de papel?

El proyecto surgió en el CUCBA[1] como una herramienta para estudiantes, para escribir y compartir lo que aprendemos en clase. Además se buscó que fuera una plataforma para futuros creadores, dibujantes, ilustradores, fotógrafos y gustosos de la literatura. Al ver que el proyecto era algo necesario para el público general, lo sacamos del CUCBA y decidimos que era un proyecto viable para más gente.

¿Cuál es el interés de abordar la relación entre las disciplinas científicas y las artísticas?

Creemos que la ciencia es parte de nuestra cultura, no es algo ajeno a la vida diaria. Es por eso que para nosotros es muy importante mostrar temas de ciencia con un lenguaje amigable para que no le tengamos miedo. Asimismo lo es el arte, es el motor de la sociedad, para que la vida tenga sentido. Nuestro concepto culturalmente científico pretende reunir arte y ciencia para ampliar nuestro punto de vista.

¿Cómo logran el financiamiento para publicar la revista?

La revista se paga en una parte con la venta al público, el resto es patrocinado por la editorial a la que pertenecemos que es Amaya ediciones S de RL de CV. Pero la meta es que con publicidad pueda pagarse la edición.

¿Quiénes integran el equipo?

Por el equipo han pasado muchos que participan por un momento o en alguna actividad en específico. Hay colaboradores externos que nos apoyan en eventos o escribiendo activamente, lo mismo tenemos ilustradores que participan cada oportunidad: Maná de Alba que ilustra la edición más reciente, Erik García, Fernanda Rizo, López Madero, por mencionar algunos. El equipo base está formado por Cristina Lupercio, Editora en jefe; Sarah Ratkovich, Editora del “Dossier”, la temática general de cada edición; Alberto Osuna Verdugo, Editor de “Dos puntos” la sección de opinión y reseña; Melissa Martínez Calderón, Coordinadora de difusión y promoción, y su servidora Amaya, Directora general; además de colaboradores como Denis Moreno y Arian Martínez Ayon.

¿Qué otros proyectos tiene Cucaracha de papel?

Como parte de nuestro cuarto aniversario y con el propósito de seguir fomentando la cultura, daremos dos talleres en La casa del Mezquite ubicado en Aldama #22 en Atemajac, Zapopan. Uno se llama «El patio de mi casa» donde aprenderán cómo se hace la composta y a reutilizar materiales que tienen en casa. El segundo se llama «Escritura creativa» donde adolescentes y personas interesadas por las letras aprenderán a plasmar sus ideas, crear mundos, escenarios y personajes.Portada de la edición núm. 17

Si desean estar al pendiente de esta publicación pueden consultar su sitio en internet:  http://www.cucarachadepapel.mx


[1] Siglas del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.

7 comentarios to “La cucaracha que se lee”

  1. Editar una revista es una tarea compleja y difícil, pero muy gratificante. Mi grupo (Décima Musa) lo ha hecho en dos ocasiones con este resultado. Felicito a quienes se involucran para lograr un medio de difusión del conocimiento de parte de nuestro querido país. Esperamos continúen por muchos, muchos años.

  2. Qué interesante! Soy una apasionada de las revistas que tienen que ver con literatura, concretamente, de aquellas que nacen como proyecto menor y luchan incansablemente para no abortar en medio de tanta pulicación «importante». Me parece muy singular el cruce de ciencia y literatura. Indudablemente, las visiones han de abrir el horizonte de los criterios.
    Lindas las portadas y el nombre…se queda altiro en la memoria!, y muy buena la entrada o post, Reyna.

    Saludos «manchados» desde otras páginas empecinadas en susistir.

  3. Gracias por todo Reyna, esperamos seguir siendo plataforma para todos, seguir llevando la ciencia y la literatura, hacerla alcanzable, desmitificar los tabúes de que los únicos que pueden leer son los universitarios, los que tienen dinero o los que no tienen nada qué hacer.

  4. Reyna vaya que esta publicación me ha encantado… «conectar ambos lados del cerebro»; me parece una maravillosa forma de innovación de parte de esta revista, muchas felicidades a quienes colaboran en ella.
    De un tiempo para acá se ha observado que se desdibuja paulatinamente la linea que antes dividía tan rígidamente a la estética de la ciencia y se ven cada vez más científicos-artistas.

    Maravillas de la evolución y la liberación de las consciencias.

    Saludoss!!!

Replica a Reyna Haro (@HaroReyna) Cancelar la respuesta